El informe “From Hype to Impact” de EPAM Systems encuestó a 7 300 participantes en nueve países y ocho sectores, revelando que, aunque el 49 % de las empresas se considera “avanzada” en IA, solo el 26 % de ellas ha implementado casos de uso en producción.
1. Brecha entre percepción y realidad
- 49 % se ve “avanzada” o “disruptiva”
- Solo 26 % ha escalado IA a nivel de mercado
Esta discrepancia muestra un exceso de experimentación y falta de implementación estratégica.
2. Inversión creciente, pero escalado limitado
- Las empresas planean un +14 % de inversión en IA en 2025.
- Solo el 30 % de las “avanzadas” ha escalado soluciones a gran escala.
3. Impacto financiero tangible en líderes
- Las organizaciones más disruptivas atribuyen el 53 % de sus ganancias previstas a la IA para 2025.
4. Gobernanza y seguridad, freno a la adopción
- Se requieren 18 meses para implementar marcos de gobernanza.
- El 35 % señala la falta de programas de seguridad sofisticados como barrera.
5. Escasez de talento especializado
- El 43 % planea contratar expertos en IA en 2025, priorizando machine learning e investigación en IA.
“El éxito no depende solo de la tecnología, sino de alinear talento, datos y objetivos de negocio para resolver problemas reales”, afirma Dmitry Tovpeko, VP de Ingeniería en EPAM.
Claves para desbloquear valor real con IA
- Personas, procesos y cultura: El 65 % de las empresas disruptivas identifica habilidades claras en IA.
- Modernización tecnológica: El 31 % ve la tecnología obsoleta como barrera; clave es la alineación comercial-técnica.
- Seguridad de datos y nube: Priorizar programas robustos antes de escalar.
- Gobernanza responsable: Solo el 4 % de disruptivas tiene marcos integrales; urgencia de implementarlos.
“La siguiente fase es la implementación a escala en casos de alto impacto, alineando personas, cultura, datos y nube”, concluye Nir Kaldero, Director de IA en EPAM NEORIS.