Fincomercio otorga más de 115 mil créditos educativos y más de 2.500 becas para transformar el futuro de miles de colombianos.
Marketing Latinpyme
14 - 01 - 2025
Fincomercio: un aliado en la educación superior en Colombia En Colombia, el acceso a la educación superior enfrenta desafíos significativos debido a las barreras económicas que limitan las oportunidades de miles de jóvenes. Las instituciones públicas, aunque cruciales, no cubren la creciente demanda, y las universidades privadas imponen costos elevados que muchos no pueden afrontar. Este panorama perpetúa la desigualdad social y dificulta el acceso a una formación profesional para las familias con menos recursos. Frente a este contexto, Fincomercio se ha consolidado como un actor clave en el acceso a la educación superior. Desde 2011, la entidad ha trabajado incansablemente para apoyar a los estudiantes colombianos a través de un sólido programa de becas y créditos educativos, ayudando a miles de jóvenes a cumplir su sueño de convertirse en profesionales. Créditos y becas para hacer realidad los sueños de los colombianos Entre 2011 y 2024, Fincomercio ha otorgado más
Año Nuevo, Casa Nueva: ¿Cuáles son los Deseos de los Empleados en LATAM para el 2025?
Marketing Latinpyme
13 - 01 - 2025
Provokers, firma de Consultoría de Insight e Innovación Estratégica en América Latina, junto a Apprecio, han revelado su último estudio «Motivación y Productividad: Hallazgos y Oportunidades / 2025», una investigación que pone en evidencia los principales retos y oportunidades para las organizaciones en la región. Este informe explora las aspiraciones y necesidades de los colaboradores, brindando claves para fomentar la motivación y productividad en las empresas. Principales Hallazgos: Economía y Calidad de Vida El estudio, basado en 1,643 encuestas realizadas en México, Chile, Perú y Colombia, revela datos preocupantes sobre la situación económica y emocional de los empleados: En Colombia, los últimos dos años han sido especialmente desafiantes: Reconocimiento y Satisfacción Laboral: Un Llamado de Atención El 65% de los empleados en LATAM considera que el reconocimiento periódico (mensual o trimestral) es fundamental para mantenerse comprometido con su trabajo. Sin embargo, la falta de reconocimiento, sumada al desequilibrio entre la
Las 5 claves para que los microempresarios construyan una buena salud financiera en 2025
Marketing Latinpyme
10 - 01 - 2025
El inicio de un nuevo año es más que una oportunidad para establecer propósitos personales y profesionales. Para los microempresarios, representa un momento ideal para fortalecer sus finanzas y asegurar un futuro estable. Desde la disciplina de ahorro hasta el uso de microseguros, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, comparte cinco claves esenciales para construir una salud financiera sólida en 2025. 1. Ahorro constante: un hábito clave para el éxito financiero Ahorrar no requiere grandes sumas de dinero. Destinar un porcentaje del ingreso a instrumentos como cuentas de ahorro, CDTs o plataformas digitales de alta rentabilidad puede marcar la diferencia. Este fondo puede servir tanto para emergencias como para alcanzar metas específicas, como la ampliación de negocios o la inversión en educación. 2. Educación financiera: herramienta para cerrar brechas económicas La educación financiera es fundamental para microempresarios. Bancamía ofrece recursos gratuitos, como la plataforma Facilitamos su Progreso y talleres
Claves Económicas de Enero 2025: Precios, Tasas de Interés y la Posesión Presidencial en EE. UU.
Marketing Latinpyme
07 - 01 - 2025
Un análisis completo de los ajustes económicos y las expectativas que marcarán el inicio de 2025 en Colombia y el mundo. 1. Ajustes en Precios y su Impacto en la Economía Colombiana Enero no solo marca el inicio de un nuevo año, sino que también es un mes clave para los ajustes económicos. En Colombia, se espera que los precios de rubros clave como arriendos, transporte público y peajes experimenten incrementos debido al aumento del salario mínimo y la inflación registrada al cierre de 2024. Con una inflación proyectada de 5,2%, sectores como restaurantes y servicios seguirán estos ajustes, afectando la canasta básica de los colombianos. 2. ¿Cómo Cerró la Economía Colombiana en 2024 y Qué Esperar en 2025? El balance económico de 2024 muestra una expansión en sectores como la agricultura, el sector público y el entretenimiento. A pesar de la desaceleración económica vivida en los últimos años, la
La inversión multifamiliar en EE. UU. que atrae a los colombianos
Marketing Latinpyme
03 - 01 - 2025
¿Por qué los Inversores Colombianos Apuntan al Mercado Multifamiliar en EE. UU.? En un mundo cada vez más globalizado, las barreras geográficas son cada vez menos relevantes para los inversores visionarios. Los colombianos, conocidos por su audacia, están llevando su mirada más allá de las fronteras, buscando oportunidades internacionales. Estados Unidos, con su sólido y confiable mercado inmobiliario, se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para la inversión, especialmente en el sector multifamiliar. El Boom de las Inversiones Multifamiliares en EE. UU. En EE. UU., el mercado de inversiones multifamiliares representa aproximadamente el 50% de todas las inversiones inmobiliarias anuales. Este segmento ha demostrado ser una de las opciones más rentables y accesibles, especialmente gracias a las innovadoras plataformas digitales que facilitan la inversión internacional. ¿Qué hace a esta opción tan atractiva para los colombianos? Para entenderlo, primero es necesario desglosar dos conceptos clave: rentabilidad y propiedades
Bancóldex y Desarrollo Económico lanzan créditos por $75.200 millones
Marketing Latinpyme
30 - 12 - 2024
Líneas de crédito con condiciones favorables para modernización y sostenibilidad empresarial Bancóldex, en alianza con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, ha lanzado dos nuevas líneas de crédito por un total de $75.200 millones. Estas iniciativas buscan fortalecer el tejido empresarial bogotano, ofreciendo soluciones financieras diseñadas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la capital del país. ¿Qué ofrecen las nuevas líneas de crédito? 1. Al Punto Microempresas Bogotá Esta línea fomenta la inclusión financiera y la sostenibilidad económica de las microempresas bogotanas, impulsando su modernización y sostenibilidad. 2. Al Punto Alto Impacto Bogotá Diseñada para empresas que buscan escalar su operación, implementar tecnología y mejorar su competitividad. ¿En qué se pueden usar los recursos? Los recursos ofrecidos podrán destinarse a: Beneficios adicionales Voces de los líderes María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico, destacó: “Con estas iniciativas reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo