



IA Emocional: La Tendencia Clave que Transformará Retail, Educación y Salud en 2025
Diana Dorado 21 - 05 - 2025
¿Por qué las emociones son el nuevo motor de la inteligencia artificial? En la próxima revolución tecnológica, el foco no estará en los algoritmos ni en los datos, sino en las emociones humanas. La inteligencia artificial emocional (IAE) se posiciona como una de las cinco tendencias clave para 2025, según el informe Tendencias Digitales 2025 de Softtek, líder global en servicios de tecnología de la información. ¿Qué es la inteligencia artificial emocional? La inteligencia artificial emocional combina algoritmos avanzados con datos sensoriales para interpretar y responder a las emociones humanas. Más allá de analizar palabras o gestos, esta tecnología integra variables como: Esto permite a las máquinas comprender emociones con mayor autenticidad, mejorando la interacción en sectores como: Katherine Prendice, Digital Offer Manager de Softtek, explica:«Este enfoque revolucionario busca redefinir cómo los humanos interactúan con la tecnología, añadiendo empatía y comprensión para mejorar la experiencia humana.» IA con empatía: Una

Tecnología y Seguridad Laboral: Clave para el Futuro de los Trabajos en América Latina
Diana Dorado 21 - 05 - 2025
Desafíos y oportunidades para proteger el capital humano en las industrias latinoamericanas Las industrias en América Latina enfrentan múltiples desafíos en materia de seguridad laboral, desde incidentes cotidianos hasta los efectos impredecibles de desastres naturales. Anticipar y gestionar estos riesgos no es sencillo para las organizaciones que deben mantener sus operaciones activas. Por eso, cada vez más empresas priorizan la incorporación de tecnologías para proteger a sus trabajadores, no solo por cumplir regulaciones, sino para salvaguardar su activo más valioso: el capital humano. La tecnología como pilar estratégico para la seguridad en el trabajo Julián Medina, experto en seguridad privada de Motorola Solutions, señala:«En sectores como comercio minorista, transporte, logística, turismo, y especialmente en industrias críticas como minería, petróleo y servicios públicos, se está impulsando un cambio cultural donde la seguridad de los trabajadores es parte integral de la estrategia empresarial. La tecnología es fundamental para garantizar continuidad y competitividad.»

Hablar Salva Vidas: Salud Mental a Tiempo
Diana Dorado 15 - 05 - 2025
Pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad La salud mental no puede seguir siendo un tema tabú. En Colombia, las cifras muestran una realidad preocupante: millones de personas enfrentan trastornos emocionales sin recibir la atención adecuada. Sin embargo, hablar del tema —y, sobre todo, pedir ayuda a tiempo— puede marcar la diferencia entre el deterioro progresivo y la recuperación. ¿Por qué es urgente hablar de salud mental? La salud mental es uno de los pilares esenciales del bienestar integral. Afecta directamente el desarrollo emocional de niños, adolescentes y adultos, así como su capacidad para aprender, trabajar y relacionarse. Según Claudia Présiga, CEO de Versania Psicosocial ITA, “alrededor del 5% de la población entre los 10 y 18 años requiere intervención en salud mental, y estas cifras han aumentado significativamente tras la pandemia”. Conductas autolesivas, impulsividad, trastornos alimentarios, problemas de conducta y consumo de sustancias están en aumento,

Estudia Derecho Virtual: 5 Ventajas Clave para Convertirte en un Abogado del Futuro
Diana Dorado 14 - 05 - 2025
La educación virtual abre caminos para quienes sueñan con ejercer la justicia El Derecho sigue siendo una de las carreras más apetecidas en Colombia y Latinoamérica, gracias a su alta demanda laboral, su impacto social y su potencial de ingresos. Hoy, estudiar Derecho en modalidad virtual se convierte en una alternativa poderosa, especialmente para quienes buscan combinar flexibilidad, calidad académica y una formación alineada con los retos del siglo XXI. El programa de Derecho virtual de la Universidad de la Costa (CUC), en alianza con Higher Education Partners (HEP), brinda una propuesta académica innovadora, con enfoque en investigación, emprendimiento e innovación, adaptada al contexto de transformación digital que vive el sistema judicial. Según Juanita Bernal, CEO de HEP, “lo mejor de esta carrera virtual es que permite al estudiante avanzar a su propio ritmo, sin perder la experiencia de comunidad universitaria. Se puede estudiar sin descuidar la vida personal o

ManpowerGroup: 50.000 empleos que transforman vidas en Colombia
Diana Dorado 08 - 05 - 2025
Un referente en inclusión, equidad y empleo digno en el país ManpowerGroup Colombia celebra el Día Internacional del Trabajador consolidando su liderazgo como aliado estratégico del talento humano, generando más de 48.000 contrataciones activas en el país. Su enfoque en empleabilidad, inclusión y desarrollo profesional la posiciona como una de las empresas más influyentes en el mercado laboral colombiano. Reconocimientos que validan su cultura organizacional En 2025, ManpowerGroup fue destacada en el ranking Best Workplaces de Computrabajo, basado en más de 140.000 valoraciones de colaboradores actuales y anteriores. Además, fue reconocida por Great Place to Work® como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para las Mujeres en Colombia, reafirmando su compromiso con la equidad de género, la diversidad y la calidad laboral. “Creemos firmemente que el trabajo tiene el poder de transformar vidas. Por eso promovemos entornos más inclusivos, diversos y humanos”, señaló Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

Manos limpias, empresas saludables: la higiene como clave contra el ausentismo laboral
Diana Dorado 07 - 05 - 2025
4 de cada 5 enfermedades laborales pueden prevenirse con mejores hábitos de higiene La higiene de manos en el entorno laboral ha cobrado protagonismo como una herramienta crucial para preservar la salud de los trabajadores y garantizar la continuidad operativa de las empresas. En América Latina, el ausentismo laboral relacionado con enfermedades respiratorias e infecciones comunes sigue en aumento, y las prácticas inadecuadas de limpieza están en el centro del problema. El 80 % de las enfermedades se transmite por las manos Estudios recientes demuestran que 4 de cada 5 gérmenes responsables de enfermedades se transmiten por contacto manual. A pesar de esto, los espacios laborales y públicos aún presentan deficiencias críticas en medidas básicas de higiene. “El 80 % de las enfermedades comunes se transmite por contacto a través de las manos. Promover espacios seguros y limpios no es solo una medida sanitaria: es una decisión estratégica que impacta