Colombia fortalece su presencia global con un programa de softlanding que conecta el talento y la innovación entre Medellín y Valencia
Medellín continúa consolidándose como un epicentro de innovación y tecnología en América Latina. Gracias a una nueva alianza internacional con la ciudad de Valencia (España), las empresas colombianas de base tecnológica ahora cuentan con una plataforma estratégica para expandirse al mercado europeo mediante un programa de softlanding que fomenta la cooperación bilateral.
Una alianza estratégica entre Medellín y Valencia
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín y Valencia Innovation Capital, del Ayuntamiento de Valencia, firmaron un acuerdo que impulsa la colaboración en áreas clave como ciencia, tecnología, innovación, sostenibilidad y transferencia de conocimiento.
Este acuerdo, catalizado por Coco Tecnologías en conjunto con Startup Valencia, tiene como propósito facilitar la internacionalización de startups y empresas de tecnología de ambos países. Valencia se convierte así en el punto de entrada para compañías colombianas que desean posicionarse en Europa, mientras que Medellín abre sus puertas a empresarios europeos interesados en América Latina.
¿Qué es el softlanding y cómo beneficia a las startups?
El softlanding es un modelo de acompañamiento empresarial que reduce barreras de entrada a nuevos mercados mediante apoyo en instalación, adaptación legal, mentorías, espacios de trabajo y conexiones estratégicas. Este proceso garantiza que los emprendimientos puedan enfocarse en su crecimiento sin fricciones operativas.
Empresas españolas que deseen entrar a Latinoamérica también se verán beneficiadas, gracias a un ecosistema sólido en Medellín apoyado por organizaciones como Ruta N, ACI Medellín, Fedesoft, Universidad EAFIT y fondos de inversión como Ventures Comfama.
Internacionalización con impacto: inversión, empleo y proyección tecnológica
“El acuerdo permite atraer talento, inversión y generar proyectos conjuntos que dinamicen la economía digital de ambos países”, explicó Robert Parada, CEO de Coco Tecnologías. Además, destacó que se busca “construir un puente sólido de intercambio comercial y expansión empresarial entre Colombia y España”.
En línea con esta estrategia, se prepara una misión empresarial a Valencia del 18 al 20 de octubre, en la que un grupo de empresarios colombianos podrá presentar sus productos y explorar oportunidades de negocio en el ecosistema europeo.
Medellín y Valencia: dos polos de innovación que se conectan
“Ambas ciudades nos vamos a beneficiar al ofrecer nuevas oportunidades de negocio e internacionalización para nuestros emprendedores”, afirmó Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de Valencia.
Para Krloos Rivera, Strategic Advisor de Startup Valencia, “esta alianza representa una apuesta por construir puentes sólidos entre ecosistemas que comparten valores, ambición y talento”.
Medellín, hub de innovación latinoamericano
Este acuerdo se da en un contexto favorable para Medellín, reconocida por el Foro Económico Mundial como sede del Centro para la Cuarta Revolución Industrial en América Latina y catalogada por Start-Up Blink como el ecosistema de innovación de mayor crecimiento en la región.