fbpx
Slide de Texto

Gigantes en caída: 7 de las 10 empresas más grandes de Colombia redujeron sus ingresos en 2025

La desaceleración económica sacude al top empresarial nacional

Persistencia inflacionaria, tasas de interés elevadas y reformas inciertas están impactando severamente a las grandes compañías del país. El más reciente ranking de ingresos empresariales de Tusdatos.co revela que siete de las diez empresas con mayores ingresos en Colombia reportaron caídas, seis de ellas de hasta dos dígitos.

Un entorno macroeconómico que no da tregua

La economía colombiana sigue enfrentando múltiples retos:

  • Inflación persistente: Según el DANE, en abril de 2025 la inflación alcanzó el 5,16 %, un leve aumento frente al 5,09 % de marzo.
  • Tasas de interés elevadas: Aunque el Banco de la República recortó 25 puntos básicos, estas se mantienen en un nivel alto (9,25 %), afectando el consumo y el crédito.
  • Presión fiscal creciente: Se estima un incremento del 15 % en impuestos para sectores clave.
  • Incertidumbre normativa: La reforma laboral, que podría definirse por consulta popular, genera temores de desaparición del 15 % de las pymes, según expertos.

Este contexto adverso ya se refleja en los balances financieros de las compañías líderes del país.

Ranking Tusdatos Empresas 2025: luces y sombras del top 10

El ranking empresarial de Tusdatos Empresas, herramienta analítica de la startup Tusdatos.co, clasifica anualmente las 100 organizaciones con mayores ingresos reportados en Colombia. Los resultados de este año dejan ver una tendencia clara: los gigantes empresariales están perdiendo impulso.

Entre los hallazgos clave:

  • 7 de las 10 empresas más grandes del país cayeron en ingresos
  • Solo Scotiabank Colpatria, Nueva EPS y Tiendas D1 crecieron
  • Empresas emblemáticas como Ecopetrol, BBVA y Davivienda registraron retrocesos relevantes

Ecopetrol lidera… pero en retroceso

Pese a mantenerse como la empresa con mayores ingresos del país, Ecopetrol sufrió una caída del 13,6 % en su facturación, lo que representa una pérdida de 18,2 billones de pesos. Factores como la caída en los precios del crudo, la baja producción por restricciones ambientales y una menor demanda global explican este declive.

El sector financiero también se resiente

Cuatro de los principales bancos del país registraron disminuciones notables:

  • BBVA: -19,7 %
  • Banco de Bogotá: -19,2 %
  • Davivienda: -10,3 %
  • Bancolombia: -3,3 %

La política monetaria restrictiva ha reducido el acceso al crédito y encarecido el financiamiento, afectando el desempeño de este sector estratégico.

El gran salto de Scotiabank Colpatria

En medio del entorno complejo, Scotiabank Colpatria destaca con un crecimiento de 103,7 %, ascendiendo del décimo al quinto lugar en el ranking. Su expansión digital, el ingreso a nuevos nichos de mercado y la diversificación de productos financieros explican este desempeño excepcional.

Reficar y Terpel también retroceden

  • Reficar bajó un puesto y perdió 7,1 billones de pesos.
  • Terpel mantuvo su posición, pero registró una caída de 5,2 billones.

Nueva EPS crece en medio de la tormenta

Pese a la crisis estructural del sistema de salud colombiano, Nueva EPS logró un crecimiento del 7,3 % gracias al aumento en afiliaciones y la mayor demanda de servicios en tiempos de incertidumbre.

D1 irrumpe con fuerza en el top 10

La cadena de tiendas de descuento D1 ingresó al ranking con ingresos por 19,4 billones de pesos, reflejando el cambio en los hábitos de consumo de los colombianos, quienes priorizan precios bajos frente a la inflación persistente.

¿Qué significa esto para el futuro empresarial?

“Este ranking confirma una tendencia clara: los grandes están dejando de crecer. Las organizaciones que tradicionalmente lideraban el mercado están viendo retrocesos importantes en sus ingresos, y eso es una señal de alerta para la economía en general”,
— Santiago Hernández, CEO de Tusdatos.co.

La combinación de factores macroeconómicos y regulatorios seguirá siendo determinante en el comportamiento empresarial de lo que resta del año.

Accede al ranking completo

Si deseas conocer el ranking completo de las 100 empresas más grandes de Colombia, realizar comparaciones por sector, ciudad o año, visita:

https://empresas.tusdatos.co/ranking-empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros